Qué hacer si después de un período de separación se da cuenta de que está mejor que su cónyuge
¿Qué hacer si vive mejor lejos de su cónyuge?
Hola, he estado peleando con mi esposo durante años, y estas peleas terminan cuando él deja a su madre, dejándonos solos a mí y a nuestro hijo, después de que lamentablemente hizo las paces y regresó. Para informarle que él y un personaje violento, 3 veces me pusieron las manos un poco por miedo, un poco por el clásico "¿qué dirán?" No informé ni confié nada a nadie, ni siquiera a mi familia. En realidad, todavía no sé cómo logré estar cerca de él durante 13 años, de los cuales 11 estaban casados. Por problemas económicos, decide que tengo que irme con mi hijo de 8 años a la región de Veneto con mi familia (él está en Campania) para intentar encontrar un trabajo. Esto sucede el 14/12/2014. Pasan los meses y me doy cuenta de que estoy muy bien a pesar de no trabajar, no estamos hablando de nuestro hijo... a él ya le encantaba vivir aquí en Veneto cuando era un bebé. Salgo de mi esposo en abril (sin ganas y lleno de miedo para no descubrir que no quiero volver) Regreso después de 15 días y todo está bien, pasaron más días y más nos fuimos, hasta que (creo) se da cuenta ese algo no vuelve y me pide que regrese tan pronto como el niño termine la escuela porque no puede estar sin nosotros. Me asusto y le digo que no quiero volver, eso es suficiente, no puedo soportarlo más por la vida que llevo con él y así sucesivamente. Esto sucede el 06/06/2015 y desde ese día son llamadas y mensajes que muestran solo su demencia, entre estos...
USTED NO PUEDE LLEVAR A MI HIJO, NO VIVO CON ÉL, ÉL ES MI RAZÓN DE LA VIDA...
¡Me pregunto AHORA que pensó que es su razón de vivir! Sería demasiado largo para decir cuántos combinó, sin mencionar que siempre pone a su madre en el medio. Ahora nuestro hijo está abajo, mi madre lo trajo. Vivíamos en la casa de mi madre, obviamente ahora el niño está allí y dice que no quiere quedarse y quiere volver a Veneto, mi esposo se pone nervioso y mi temor es que no lo deje volver (siempre que el bebé no regrese, me temo para iniciar el caso de divorcio). Disculpe, ¿me puede dar algún consejo? Digo que no quiero volver, me siento bien aquí, el martes empiezo un trabajo, el niño está tranquilo y le encanta quedarse aquí...
La separación de facto.
Querida señora,
Me doy cuenta de la delicadeza de la situación que es forzada a enfrentar y que, desafortunadamente, como suele suceder, involucra a un menor, expuesto, a pesar de sí mismo, a los desacuerdos resultantes de la interrupción de la relación de pareja. Obviamente, no puedo aconsejarle si debe o no solicitar la separación de su esposo, ya que esta es una decisión absolutamente personal.
No conozco las intenciones de su cónyuge, pero creo que su posible opción para mantener al niño con él es independiente de su decisión hipotética de emprender el proceso de separación, dado que, en ausencia de medidas al respecto, cada padre tiene El mismo derecho a tener al niño con él.
En realidad, precisamente las decisiones emitidas en el caso de una sentencia garantizarían una mayor protección con respecto a la colocación de los niños y al régimen del derecho de acceso de los mismos, con todas las consecuencias previstas de la ley en la hipótesis de violación de los mismos. Lo preciso, además, es que el juez de la separación llamada a decidir sobre las cuestiones inherentes al niño, tendrá debidamente en cuenta la estabilidad alcanzada por el niño con su traslado por otro motivo y la buena inserción del pequeño en un nuevo entorno familiar, social, territorial y escuela.
En cualquier caso, quiero asegurarle que, incluso si el niño es confiado a ambos padres, las propuestas hechas por su esposo con respecto a la colocación de su hijo (cada seis meses o cada dos años en uno u otro). otro padre) no será aceptado en el juicio. Esto se debe a que, precisamente para garantizar que los hábitos de vida del niño se modifiquen lo menos posible después de la disolución de la unión familiar, se indicará principalmente a los padres con quienes se colocará al niño, sin perjuicio del derecho de acceso del otro. En su caso, deberá tener en cuenta la distancia geográfica.
En cualquier caso, le aconsejo que se ponga en contacto con un abogado de su elección para que describa en detalle su situación y su historial familiar, y que sin duda podrá aconsejarle sobre qué hacer.
Av. Francesca Maria Croci