Live in me es el libro de Alessandro Milan en el que el periodista cuenta la historia de amor y resistencia entre él y su esposa Francesca Del Rosso, Wondy, quien murió de un tumor.
En vivo, entrevista con Alessandro Milan.
Estoy sentado en la sala interior de uno de mis bares favoritos en Roma. Hace frÃo afuera, todavÃa hay mucho hielo en la calle y estoy esperando Alessandro Milan para una entrevista sobre su libro recién publicado. Se llama Vives dentro de mi y le dice al historia de amor y resistencia entre él y su esposa Francesca Del Rosso, Wondy, Desapareció hace aproximadamente un año de un tumor.
Riccardo me escribe a mÃ, un amigo y la oficina de prensa. De Planeta: Fe nos retrasamos en los estudios de Canale5, pero venimos. Yo espero No tengo ninguna prisa. Alessandro Milan Me acompañó durante años cuando dirigió la Revista de prensa en Radio24. Era la primera voz que oÃa por la mañana, con la que me desperté, me reÃ, me enojé y pensé que si ahora, después de toda la compañÃa inconsciente que él hizo, no puedo esperar unos minutos.
Me gustarÃa comenzar este chat desde el exterior del libro, desde la portada. Hay una mariposa dibujada en ella y la mariposa en el libro aparece varias veces; Me gusta llamarlo un personaje real. ¿Qué simboliza?
En primer lugar, quiero decir que esto no es un invento literario, pero la mariposa realmente existió y lo que escribà es lo que sucedió. La mariposa simboliza lo que se puede imaginar al leer el libro... y representa, más allá de las interpretaciones, un espÃritu, algo que permanece y siempre permanecerá y que nos acompañará. Digo esto porque también incluyo a mis hijos.
El tÃtulo, I Live Inside, coincide con el final de esa famosa publicación en Facebook con la que dio la noticia de que Francesca se habÃa ido. No creo que mientras escribÃas esa publicación, ya creÃas que la tuya era una historia que contar...
Exactamente. De hecho, hace apenas un año le escribà a Silvia (Donzelli, su agente) que nunca escribirÃa nada sobre mà y Francesca...
Pero en el momento en que decidiste hacerlo, es desde el final de ese post que tuviste que dejar.
Absolutamente sÃ. Porque además de ser el tÃtulo, ese es el corazón del libro. Quiero explicar que es una historia de amor normal entre dos personas normales y la forma en que reaccionó ante ciertas situaciones complejas me movió a todo lo que hago. Mis amigos ven un cambio en mÃ. Hoy me parezco mucho más a ella.
El libro está estructurado en tres niveles temporales narrativos. Hay un presente histórico, hay un después y hay un antes. Ya has dicho que escribir el libro te ayudó a ahuyentar el veneno. ¿Escribirlo de esta manera te ayudó más?
Hice un trabajo de escritura pura, desechando todo lo que era la historia con Francesca desde el pasado hasta el presente. Luego, también con Stefano Izzo, el editor, tuvimos una visión estructural. Intentamos crear capas intermedias para variar los tonos con el ritmo. Por ejemplo, en las partes que se relacionan con el pasado hay mucha ironÃa. La idea era crear tres variaciones de tonos con tres variantes temporales. Un diario cronológico no habrÃa tenido el mismo impacto. No niego que lloré mucho por escrito, pero al final, sin embargo, debo decir que el balance fue positivo.
Al leer el libro, pensé que podrÃa ser bueno para muchas personas. Para ti, para aquellos que han perdido a un ser querido, para aquellos que están enfermos y para aquellos en la misma situación que tú. ¿Mientras estabas escribiendo pensaste que podrÃas hacer el bien?
SerÃa presuntuoso si dijera que sÃ. En realidad, solo pensé en contar nuestra historia. Pero mucha gente ya me está devolviendo mucho. Hay un poder de compartir. Todo el mundo enfrenta el dolor como le parezca: cerrar o abrir. Este libro es mi camino, no quiero dictar la forma correcta de hacerlo.
Hay un pasaje en el libro que es dramático, pero al mismo tiempo poético: cuando Marco te dice que Francesca ha llegado a la cima. Es más una consideración que una pregunta: pero lo que ocurre es que usted y Francesca tuvieron la suerte de conocer gente hermosa en este camino.
Marco es un neurocirujano que trató a Francesca. Hicimos un pacto de lealtad y me prometieron que no me mentirÃa cuando llegáramos al punto de no retorno, por lo que me dijo que "ha bajado la colina". En el libro también hablo sobre las formas abruptas de otro médico, pero fue un caso raro. La humanidad en los médicos puede hacer una diferencia y hemos encontrado muchos. A veces morimos de cáncer, no nos recuperamos... pero aún podemos cuidar al paciente.
En tu libro se habla mucho sobre la resiliencia. También se dedica un premio literario a la resiliencia y la asociación cultural Wondy è io está dedicada a Francesca.
La resiliencia no significa negar el dolor, más bien significa enfrentarlo y darle espacio sin sentirse abrumado. La resiliencia también significa nadar contra la corriente si es necesario para moverte, porque si estás quieto, la corriente te lleva lejos. Intento todos los dÃas moverme para no ser abrumado por el dolor. A veces es difÃcil no dejar que el dolor prevalezca como una batalla entre dos boxeadores. Lo que queremos decir con la asociación es que las dificultades están ahà y ser resistente es una forma de lidiar con estas dificultades.
Una pregunta estúpida, tal vez. Pero siento que es correcto cerrar asÃ. ¿Lo leyó el rescate de Grisham? (Unos dÃas antes de su muerte, Francesca le dio a Alessandro una copia de Il Ricatto di Grisham ndr)
(Risas) Lo tengo en la mesita de noche y nunca me lo quitaré. Puede que no sea uno de los mejores thrillers legales, pero es un libro agradable. El sÃmbolo es poderoso: Francesca vivió para los libros y, aunque sufrió en el hospital, pensó en darme un regalo y en un libro. No es, por asà decirlo, el mejor libro leÃdo en la vida...
Pero es...
Pero lo es.