Un Sitio Popular Para La Mujer Moderna, Lo Que Ayudará A Cualquier Mujer Sovoyu Cambiar La Vida Para Mejor

Alimentos con mucha proteína para reemplazar la carne y la leche.

Alimentos con mucha proteína para reemplazar la carne y la leche.: para

¿Cómo reemplazar la carne y la leche con otros alimentos proteínicos? Una guía fácil para aquellos que deciden adoptar una dieta vegana o vegetariana, o por razones éticas o intolerancias reducen el consumo de carne y productos lácteos: a continuación le indicamos cómo reemplazarlos con otros alimentos ricos en proteínas.

Alimentos proteicos para reemplazar la carne y la leche.

¿De dónde sacas la proteína? Esta es la pregunta más odiada por los veganos de todo el mundo, pero también por aquellos que son intolerantes a la lactosa, por los vegetarianos o por aquellos que, por otras razones, eligen comer poca o nada de carne. En general, para aquellos que han decidido comer alternativamente, puede ser difícil explicar cómo proteínas vegetales Puede reemplazar a los considerados "nobles" por carne, pescado, Productos lácteos y huevos.

Los productos lácteos no duelen

Pero primero demos un paso atrás: además de aquellos que no tienen la respuesta lista (pero se alimentan de la manera correcta), también hay quienes tienen solo una vaga idea de qué alimentos con tantas proteínas reemplazan la leche y la carne en el menú de proteínas.. La pregunta muy antipática, por lo tanto, tiene su propia base y la mejor manera de responder es hacer una lista de lo que son. Alimentos de origen vegetal ricos en proteínas. Que puede sustituir a las proteínas animales al máximo. Aprender de memoria como los poemas de Carducci en la escuela primaria.

¿Por qué son tan importantes las proteínas?

Traducido: ¿por qué esta pregunta es tan popular? Las proteínas, cuyo nombre significa "de importancia primaria", nacen de combinaciones casi infinitas de 20 aminoácidos y tienen funciones específicas muy importantes para nuestro cuerpo, como la producción de hemoglobina, anticuerpos, enzimas y algunas hormonas. Ocho de estos veinte aminoácidos se llaman esenciales porque son esenciales para mantener las funciones orgánicas esenciales.

Recetas veganas: ideas rápidas y fáciles.

Cómo reemplazar las proteínas animales con proteínas vegetales.

La forma más segura de lidiar con esta transición de alimentos es preguntar una consulta medica. Pero todavía hay una previsión a seguir para reemplazar las proteínas de la carne y la leche con proteínas vegetales. Los alimentos ricos en proteínas vegetales no son en absoluto pocos y vale la pena conocerlos más profundamente, teniendo en cuenta la importancia de combinar los alimentos.

Lo que se discute con respecto a las fuentes de proteínas vegetales, en particular las legumbres y los cereales, es la escasez de algunos aminoácidos y la presencia de un aminoácido limitante, que es el aminoácido esencial presente en la concentración más baja en comparación con el requisito. Esta deficiencia limita el uso óptimo de los otros aminoácidos para la síntesis de proteínas y hace que las proteínas vegetales sean deficientes en comparación con las de los animales. Para superar esta falta, el consejo es recurrir a la complementación de proteínas consumiendo cereales y legumbres durante el mismo día, al menos tres veces a la semana. No es sorprendente que la combinación clásica de pasta y legumbres sea un truco muy antiguo de una mala cocción para consumir una comida con proteínas sin tener que recurrir a proteínas nobles, mucho más caras.

Alimentos con mucha proteína para reemplazar la carne y la leche.

A pesar de que la consulta médica para establecer una dieta balanceada sin carne y proteínas de la leche es muy importante, aquí hay una lista de alimentos muy proteicos para comenzar el viaje sin carne y sin leche de una manera serena.

Recetas de platos únicos de proteínas.

cereales

Los cereales más ricos en proteínas son los granos enteros, deletreados en todos, pero también el amaranto. Para implementar la asimilación de los aminoácidos, recomendamos el emparejamiento con legumbres dentro de la misma comida, pero también durante el mismo día, tal vez en bocadillos.

Las legumbres

Las legumbres son la fuente nutricional. más rico en proteínas en la naturaleza Son una buena alternativa a la carne también debido a la alta ingesta de fibra y la baja ingesta de grasas. Los frijoles cocidos contienen aproximadamente 12 gramos de proteína por 200 gramos, mientras que los garbanzos alcanzan los 16 gramos. Para aquellos que aman la pasta: sepa que puede optar por la pasta de proteínas, a menudo hecha con legumbres.

quinoa

La quinua es similar a un cereal en apariencia y uso en la cocina, pero no es técnicamente. A diferencia de los cereales, de hecho, la quinua contiene los 8 aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. 100 gramos de quinua aportan alrededor de 4 gramos de proteína.

Tofu y tempeh

Estos derivados de la soja son considerados la contraparte vegetal de la queso, tanto para usar en la cocina, como para el alto contenido de proteínas (alrededor de 8/10 gramos de cada 100). Ambos alimentos son una buena manera de reemplazar las proteínas de la leche para los amantes del queso que no absorben la lactosa.

Frutos secos

La fruta seca es rica en proteínas vegetales, pero también en calorías. Para una ingesta nutricional adecuada, recomendamos establecer una dosis diaria media que se distribuirá a lo largo del día. No subestime las almendras que pueden dar 20 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto.

Algas espirulina

Todos los veganos y vegetarianos han oído hablar de las algas espirulina al menos una vez porque es rica en proteínas y aminoácidos que el cuerpo absorbe fácilmente. Se compra seco, en tabletas o en polvo o en escamas, para ser agregado a las ensaladas, caldos y sopas.

Albaricoques deshidratados

Además de ser un aperitivo dulce y apetitoso, el albaricoques secos Son una excelente fuente de proteínas. Para ser consumidos a media mañana o por la tarde, proporcionan energía y nutrientes de perfecta calidad para sostenerse durante los días más largos y agotadores.

brotes

¿Sabías que los brotes contienen un promedio de 30% de proteína? Pero no sólo. También son ricos en enzimas, vitaminas y otros nutrientes importantes. Cómodos de usar en la cocina, los brotes se pueden agregar a las ensaladas, primero y segundo platos; Además se puede consumir tanto cruda como cocida. Entre los brotes más proteínicos se encuentran los de lentejas y habas azuki.

Semillas de chía

Estos excelentes concentrados de antioxidantes y fibras también ocultan una alta presencia de aminoácidos necesarios para la formación de proteínas, incluyendo lisina, metionina y cisteína. La combinación virtuosa con semillas de calabaza y girasol no debe subestimarse para aumentar la ingesta de proteínas vegetales.

Semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo, al igual que la quinua, también contienen los 8 aminoácidos esenciales y, por esta razón, se consideran un alimento completo desde el punto de vista de las proteínas. Para recibir 6 gramos de proteína vegetal es necesario consumir 30 gramos de semillas de cáñamo.

verduras

Entre las verduras con la mayor ingesta de proteínas hay espinacas que, crudas, están compuestas por un 30% de proteínas, mientras que las hervidas alcanzan los 5 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto. También se debe consumir la coliflor, con un buen contenido de proteínas, incluso si se hierve (3 gramos de proteína cada 110).

¿Y para aquellos que no consumen carne ni leche pero no son vegetarianos o veganos?

La elección de alimentos se vuelve más variada y más compleja cada día. Por eso no es raro encontrarse combinaciones complicadas Como: no carne, sí pescado, no leche, sí huevos. Parece un rompecabezas, en cambio, es una cuestión de elecciones de vida comunes dictadas por las más variadas éticas o intolerancias. Para todos aquellos que no caen en los grupos macro vegetarianos y veganos, pero que no consumen carne ni leche, se abren otras posibilidades de proteínas, además de las ya mencionadas, para reemplazar los dos alimentos.

El pescado

El pescado es uno de los alimentos ricos en proteínas que reemplazan a la carne y la leche. Sus proteínas, aunque inferiores a las de la carne, contienen menos tejido conectivo, lo que hace que la carne del pescado sea más digerible. Entre los aminoácidos de los peces hay lisina, que es deficiente en cereales y otras verduras. Adelante entonces a la combinación de pescado, cereales y verduras.

Los huevos

Los huevos se consideran un súper alimento rico en proteínas, pero también vitaminas A y E, biotina, colina, zinc, hierro y grasas buenas. Por esta razón, reemplazar la carne con huevos puede ser una buena solución nutricional, pero recordando que los huevos tienen un alto consumo de colesterol.


Vídeo: 5 alimentos para sustituir la carne


Menú