Un Sitio Popular Para La Mujer Moderna, Lo Que Ayudará A Cualquier Mujer Sovoyu Cambiar La Vida Para Mejor

¿El café es bueno o malo? Todas las propiedades del café y los falsos mitos.

¿El café es bueno o malo? Todas las propiedades del café y los falsos mitos.: café

¿El café es bueno o malo? Hay muchos mitos falsos sobre el café y las creencias erróneas, pero tratemos de entender dónde está la verdad y cuáles son las propiedades (incluso beneficiosas) del café, cuando por el contrario es mejor evitarlo y disimular los mitos falsos.

¿El café es bueno o malo?

El café es una bebida muy consumida en todo el mundo, especialmente en Italia, donde el café expreso y el café Moka para hacer en casa son un verdadero ritual. El café tiene un efecto estimulante y un sabor verdaderamente único, cualidades que lo convierten en una bebida casi indispensable y, en cualquier caso, muy apreciada por muchas personas. En muchos casos, sin embargo, esta bebida popular es vista con sospecha porque de alguna manera dañaría su salud.

En realidad El café no es absolutamente perjudicial para la salud., especialmente si se consume de manera limitada. Para ser honesto, el café también tiene una serie de propiedades beneficiosas que no deben ser subestimadas, pero al mismo tiempo tiene varias contraindicaciones, especialmente en presencia de condiciones de salud particulares. Y para empeorar las cosas, la mitología de esta bebida popular es realmente rica: ¿pero cuáles son las nociones comunes que realmente se reflejan en la realidad y cuáles son totalmente infundadas? Cuando el café es bueno, y cuándo duele y por qué? Vamos a verlo.

Recetas de pastel de cafe

Porque el cafe es bueno

El cafe es una planta rica en propiedades, y muchos de estos son beneficiosos. Los beneficios en cuestión no se limitan a la mera ingesta de café: por ejemplo, la cafeína también se puede usar "afuera" y, de hecho, se usa para varios productos cosméticos, y pronto veremos cuáles. Aquí están todos los beneficios que el café puede traer:

  • El cafe da energia. Todo el mundo sabe esto: el café da un "despertar" proverbial, esto porque contiene cafeína, que es una sustancia estimulante. El café nos da la sensación de aumentar el rendimiento y la concentración. En sí mismo es uno de los estimulantes en circulación más utilizados y efectivos. Ciertamente, no puede proporcionar un descanso adecuado y una vida saludable, y su efecto suele ser muy detallado.
  • Antidepresivo natural: a través de un estudio, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos concluyó que tomar cantidades moderadas de café da como resultado un 10% menos de probabilidades de sufrir depresión o emociones negativas. Esto sucede gracias a la presencia de antioxidantes.

  • Ingesta antioxidante: como acabamos de mencionar, el café es rico en antioxidantes que son más asimilados por nuestro cuerpo que todos aquellos que pueden ofrecernos frutas y verduras. De hecho, el café se caracteriza por moléculas que tienen la función de inhibir el daño del estrés oxidativo causado por los radicales libres, que son responsables del envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas.

  • Una ayuda contra la diabetes tipo 2.: el consumo moderado de café puede prevenir la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de niveles altos de azúcar en la sangre. La American Chemical Society ha llevado a cabo un estudio que encontró que las personas que toman café en dosis moderadas (hasta tres tazas al día) pueden reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2 del 23 al 50%.

  • Ayuda a combatir las enfermedades neurodegenerativas.: los nutrientes esenciales y los antioxidantes contenidos en el café ayudan a reducir el riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer o la demencia senil, es decir, las enfermedades neurodegenerativas. Esto es lo que surgió de un estudio realizado por la University of South Florida en asociación con la University of Miami: el estudio mostró que un índice más alto de cafeína en la sangre en personas de 65 años de edad produjo un retraso que osciló entre 2 a 4 años en el desarrollo de patologías neurodegenerativas como el Alzheimer en comparación con individuos de la misma edad que no tomaron la bebida. Sin embargo, permanece en un discurso de prevención: la cafeína no tiene efecto en la enfermedad manifiesta.

  • Una protección para el hígado.. La escuela de medicina duke-NUS en Singapur ha redactado un estudio según el cual la ingesta diaria de café puede reducir la probabilidad de caer en una enfermedad hepática como el hígado graso. Otro estudio de 2006 también afirma que beber una taza de café al día reduce el riesgo de padecer cirrosis hepática.

  • Café en productos cosméticos.. El café es una gran ayuda para combatir la celulitis y la acumulación de células muertas, promueve la circulación si se aplica tópicamente y frena la aparición de arrugas y manchas tempranas en la epidermis. Por estos motivos, la industria cosmética actualmente utiliza cafeína en una amplia variedad de productos, principalmente antiarrugas y anticelulíticos. Además del uso cosmético, no olvidemos que hay muchos usos alternativos del café, que a menudo son muy útiles en las tareas domésticas.

Pastel de café sencillo: 10 recetas.

¿Te duele el café? Cuando y porque

¿Podemos decir absolutamente que el café duele? En realidad, todo depende de las dosis y su estado de salud. Las dosis excesivas de café son malas para todos, pero realmente hay que ir por la borda. En general, el café no le da problemas si se mantiene con 2 a 3 tazas al día, pero incluso estas dosis son a menudo subjetivas: hay quienes toleran bien hasta 4 tazas al día y quienes tienen problemas incluso con un solo café. día.

Otro truco importante es consumir café solo en las horas de la mañana y evitarlo en la tarde y en la noche, ya que podría tener efectos negativos en el sueño.

Luego hay toda una serie de situaciones en las que es absolutamente mejor. evitar el cafe, lo que resulta perjudicial, a saber:

  • durante el embarazo;
  • Si sufres de enfermedades cardiovasculares;
  • en caso de infecciones de vejiga;
  • si tiene problemas estomacales;

Obviamente, en todos estos casos, lo mejor que puede hacer es aclarar sus dudas con su médico.

Falsos mitos sobre el café.

En resumen, entre los beneficios y las contraindicaciones, lo más importante que se debe recordar es que, como todo, el café debe consumirse con un poco de sentido común. Concluimos con los últimos mitos falsos que quedan en pie en el café, que todavía tienen mucho crédito, pero no encuentran una confirmación real. Aquí están lo que son:

  • Uno de los mitos falsos más comunes sobre el café es que la cafeína crear dependencia: en realidad, la cafeína no es la causa de los mecanismos que causan síntomas de abstinencia, como los generados, por ejemplo, por las drogas o el alcohol. A lo sumo, podemos decir que el hecho de que el café dé una sensación momentánea de bienestar (gracias a la acción estimulante) tiende a consumirlo constantemente para encontrar ese sentimiento positivo nuevamente.
  • Otro mito es que el El café corto contiene más cafeína. De un café largo: en realidad es todo lo contrario porque una mayor dosis de agua extrapola de los granos una mayor cantidad de cafeína. Por lo tanto, el café largo, menos denso y sabroso, contiene más cafeína que un café pequeño.
  • El café descafeinado no es libre de cafeína, como pensamos a menudo. El café descafeinado en realidad todavía contiene una pequeña porción de cafeína. De hecho, el tratamiento que experimenta no puede eliminarlo por completo, incluso si el tratamiento residual es realmente en cantidades mínimas.
  • La primacía de los consumidores de café no depende de los italianos: de hecho, el consumo per cápita de cada italiano es de aproximadamente 0,3 tazas al día, mientras que en la parte superior del ranking vemos a los Países Bajos, donde el consumo es de 2,4 tazas por persona por día.

Todas las propiedades del café: video

En conclusión, el café es una bebida llena de propiedades muy variadas, en parte incluso decididamente beneficiosas, aunque al mismo tiempo no debemos olvidar sus contraindicaciones y consumirlas con sentido común. Resumamos todo lo que hay que saber en este video:


Vídeo: Mitos Falsos Sobre El Café


Menú