Vivir separados por kilómetros y kilómetros es difícil, pero puede asegurarse de que la relación no termine, aquí hay 12 cosas que debe tener en cuenta.
12 cosas que hacer para sobrevivir una relación de larga distancia
Tener uno relación de larga distancia es posible, puede estar seguro, pero desafortunadamente a veces no es suficiente estar enamorado. Los escollos que pueden hacer los kilómetros son muchos y, a menudo, ni siquiera nos damos cuenta. Aquí hay una docena de reglas que, si sigues, te ayudarán a mantener viva tu relación.
Las frases típicas que las mujeres le dicen a los hombres.
- Envía a los que te critican a ese país. - ¿Te olvidas de quienes te critican y piensas "pero eres incapaz de encontrarte en el lugar donde vives?" O "¿Quién te da el deseo de hacer todos esos sacrificios?" Son personas que no pueden entender sus sentimientos o que no pueden experimentarlos. Si intentan desmontar tu relación, encoge los hombros y simplemente responde: "Nos amamos, estamos muy felices".
- Establecer una fecha máxima dentro de la cual la distancia terminará. - Podría tomar meses o años, pero una relación de larga distancia debe ser temporal. Es necesario, tarde o temprano, que uno de los dos decida mudarse donde vive el otro. Establecer una fecha aproximada te ayuda a sobrevivir.
- Habla de ello antes de que uno de ustedes se mueva. - El enfrentarse abiertamente, antes de que la distancia se vuelva concreta, sin filtros y sin ocultar sus pensamientos es esencial para la continuación de la relación.
- Planifica cuándo y cuánto hablas. - En cualquier caso, intente sentirse a diario, incluso durante dos minutos, ¡la tecnología ayuda!
- No renuncies a tu vida... Salga con sus amigos, cultive sus intereses, concéntrese en su carrera, practique deportes, en resumen, no vaya a meditar en el sofá frente a una película de lágrimas.
- Usar tecnologia No hace falta hacer una lista de software y dispositivos tecnológicos a su disposición (Skype, What's Up, Viber...) que le permitirán comunicarse a menudo y de forma totalmente gratuita.
- Planificar visitas, alternando - Al comienzo de cada mes, planifique los fines de semana gratuitos en los que visitará a la pareja, alternando cada vez, para no hacer que el otro (o usted mismo) sienta más sacrificios, para no crear conflictos.
- Trate de averiguar qué soluciones pueden argumentar: Hay parejas que siempre pelean por la noche antes de verse otra vez o cuando ya no saben qué decir durante una llamada telefónica. Estos son solo algunos ejemplos, pero es importante entender qué situaciones llevan al conflicto, porque casi siempre son cíclicas, y tratar de evitarlas.
- Evitar volverse loco No pierda los estribos y evite la rabia, incluso cuando crea que está equivocado o tiene dudas serias sobre su relación. Es normal tener dudas y, a veces, todo parece difícil, pero no pierde el control y verá que pasará.
- Extrañas al otro... Más que un consejo, es una afirmación. Piensa en todas las parejas que viven juntas y se ven todos los días, que no quieren tener relaciones sexuales o que ya no pueden soportarse más. No es tu caso, ¡sé feliz!
- Envía tus pensamientos y dones - De las letras (papel) a las flores, a cualquier otra cosa. Es inútil negar que a uno no le gusta recibir algo material para mirar y tocar.
- Sorprende con una visita sorpresa al menos una vez. Es normal tener miedo de hacerlo, pero tenga la seguridad de que la llenará de alegría a usted o a los suyos.